Poemas de Louis XIV, de Paulo de Jolly. Un paseo por los jardines de Versalles y la belleza de la corte francesa, en medio del horror de la dictadura chilena.
- Introducción
- Louis XIV a la Duquesa Marie Adelaide de Savoie
- Louis XIV a la infanta de España Marie Therese
- Louis XIV a Mme Louise de la Valliere
- Louis XIV a Mme de Ninon de Lenclos
- El escritorio de Louis XIV
- Soledad de Louis XIV
- El rey sol
- El corazón se inflama para toda la vida
- Sopa de cangrejos en taza de plata
- Alegoría de la familia real
- Biografía de Paulo de Jolly
Introducción
Chile, 1982. El país se encuentra en medio del horror de la dictadura. Los intelectuales y literatos describen el horror en sus libros y apuestan por obras que son una reacción directa de los acontecimientos. Sin embargo, un escritor decide afrontar la realidad de otra forma, encarnando la voz de \”el rey sol\”, el rey Louis XIV de Francia, y exaltar la belleza de los jardines de Versalles y la corte.
\”Mi idea con Louis XIV era darle un modelo a Pinochet para que hubiese impulsado un renacimiento de las artes en el país, con palacios, ópera, ballet y literatura. Pero mi libro pasó desapercibido\”
Entrevista a Paulo de Jolly en 1985. Diario Las últimas noticias
Un poeta diferente
De Jolly era un escritor sin generación. Sus preocupaciones eran muy distintas a la de sus contemporáneos. En el artículo \”Louis XIV soy yo\”, el escritor chileno Enrique Lihn describe su primer encuentro con Paulo de Jolly.
La primera vez que vi a de Jolly fue en uno de esos Encuentros de Arte Joven (Santiago, 1979). Habían leído algunos de los ya maduros poetas de los grupos Trilce y Arúspice, y yo, menos joven que ellos, hacía un comentario de la lectura. De Jolly me interrumpió, en nombre de la juventud, que también tenía cosas que decir, pero no parecía representar a la que estaba allí concentrada, toda ella disidente. Su pinta —quizás su disfraz— era el de un militante de Patria y Libertad, de cuello y corbata, peinado a la gomina. Decretó llorones a los lectores, no poetas, porque la poesía —dijo— es una construcción arquitectónica que debe elevar al autor por encima de sí mismo.
Enrique Lihn. En el libro El circo en llamas: una crítica de la vida.
Fuera del rechazo que provocó su gesto político, De Jolly hizo uno de los libros de poemas más alucinantes y delicados de la poesía chilena, que llegó a reeditarse 20 años más tarde, en 2006.
Nota: en esta publicación, los textos de De Jolly se encuentran alineados a la izquierda, mientras que en la publicación original la alineación es justificada. Salvo ese cambio, se respeta el contenido el libro.
Louis XIV a la Duquesa Marie Adelaide de Savoie
marie dime como pudo llegar alguien a besarte de ese modo regio
yo creo que en la historia de francia
nunca nadio dio un beso de amor como el que te dieron
en el confesionario
estoy por creer que el caballero que te lo dio trajo consigo
los besos de todos los amores que se perdieron en el altar de la notre dame
esto no puede ser otra cosa que el verdadero triunfo del amor
que hermosos fueron aquellos días en que tu amabas
al duque de bourgogne
él también te amaba
te amaba con verdadero
fuego
que solamente un esfuerzo
endemoniado
logra
el amor como mis estupendas gotas de rocío
a comienzos de mi reinado
Louis XIV a la infanta de España Marie Therese
a veces la soledad en ti Marie Therese es demasiado fuerte
y tú le pides a Dios que algo nuevo suceda en ti
para que él vea
como hay espacios en tu vida
inciertos y vacíos que llenar
tú en tu intimidad quisieras
salir una mañana de sol
a Fontainebleau
sin grandes contactos con la nobleza de espada
tu espíritu de solidaridad florecerá como el polen amarillo
que antes cubrió la faz del universo
en las profundidades de tu corazón
brilló el sol
y te transformaste como el agua de la fuente de los ruiseñores
tienes miedo del mundo y tus deseos
son lo que todavía no puede
el corazón
pides días sutiles a Dios
porque todo lo tuyo viene de él
y solamente Dios sabe cómo tus perlas te fatigan
Louis XIV a Mme Louise de la Valliere
hice que tus ojos vieran la noche
en la mitad del día
hice que tus ojos vieran el día
en la mitad de la noche
hice que tus ojos vieran la noche
de amor
en la mitad del día
hice que tus ojos no vieran el día
de nuestra muerte
en la mitad de la noche
Louis XIV a Mme de Ninon de Lenclos
las ganas de vivir ninon
son más fuertes
que todos
los instrumentos
que utiliza la muerte
y al comparecer delante
de una adversidad
crecen se remontan
y se agitan
a lo largo del cuerpo
y los sentidos
unidos en una sola
dirección
las ganas que yo tengo
de vivir
son como para que ni tú
ni yo muera
El escritorio de Louis XIV
pertenezco al apogeo
y caída
atroz
de su majestad
estoy hecho
de madera laque
a fond noir
y de plata
sin más estupendas
que mis cuatro
patitas
soy apenas
un peregrino
en el final
del himeneo
y de uno u otro
brillo
fundamentalmente
nenni
para poder cambiar
melancolie
Soledad de Louis XIV
crecen mis flores de lys
estupendas
con un blanco siniestro
y flores con olor
a catedrales
que cantan con aires
despreocupados
el poema
que se está haciendo
porque llevan
mucho tiempo solas
El rey sol
alma infinita hazme
repetir a menudo
la palabra gloria
alma infinita
perfecciona mi francés
y algún otro signo
infúndeme este placer
el placer de mandar
alma infinita dame
el sentido
de la grandeza
haz que lleve con
dignidad mi corona
El corazón se inflama para toda la vida
contra toda evidencia
en la tierra
en el mar
encerrados en largos estuches
de cristal
violetas bajo la nieve
ni siquiera Eva
debajo de sus mamas
y más aún
lo que no podrías pagar
a peso de gorro de seda
te lanzo el dardo de oro
Sopa de cangrejos en taza de plata
sopa de cangrejos en taza de plata
pan de rosca
lenguado en un platito
jalea de grosellas
Adán
el que prueba demasiado
no prueba nada
Alegoría de la familia real
tengo la alegría de vivir
hasta lo más hondo los sentimientos
humanos
comprendo el significado invisible
de todas las rosas
aquí está el coraje infinito
de luchar por la luz
indestructibles son las alegrías
de mi alma
aquí está
la afirmación de la vida
oh santa humanidad
Versalles debe quedar
Biografía de Paulo de Jolly
Paulo de Jolly (Chile, 1952 — 2020). Es un poeta chileno. Autor del poemario Louis XIV, publicado en 1982 por la Universidad de San Juan de Puerto Rico. Y ganador del Concurso Internacional Juan Ramón Jiménez. El libro tuvo una segunda edición en 2006 por Tajamar Editores.
En 2003 publica Príncipes, duques y mariscales de Francia, también centrada en la corte de Louis XIV.
Paulo de Jolly es un escritor que se ha permanecido al margen de la escena literaria chilena: rara vez ha dado entrevistas y en contadas ocasiones ha participado de lecturas públicas. Leído y conocido por pocos, su más popular libro Louis XIV tiene una circulación extraña, leve.
Si bien tiene un lugar importante dentro de la poesía chilena —único dentro de los poetas chilenos de la segunda mitad del siglo XX— parte del silencio que hay respecto a su obra se debe al costo que ha tenido su obsesión por la aristocracia, el lujo y su apoyo a la dictadura de Augusto Pinochet.
Paulo de Jolly falleció el 08 de Junio de 2020 a la edad de 68 años.