Las horas (2002): un homenaje a Virginia Woolf

Las horas, de Stephen Daldry, es una película que toma como hilo conductor el libro La señora Dalloway de Virginia Woolf, para presentarnos la historia de tres mujeres de distintas épocas (incluyendo a Woolf), buscando encontrarse a sí mismas.

Las horas: una mirada a lo femenino y la búsqueda de la propia identidad

Virginia Woolf, Clarissa Vaughan y Laura Brown son tres mujeres de distintas épocas unidas por una novela, Mrs Dalloway. En 1923 Virginia Woolf está casada con Edgar Woolf, Virginia tiene una enfermedad mental (aparentemente depresión) y por recomendación de los médicos se ha mudado del centro de Londres a los suburbios, en búsqueda de tranquilidad. En esta casa empezará a escribir su primera gran novela, Mrs Dalloway.

Paralelamente a esta historia vamos conociendo las vidas de las otras dos protagonistas: Laura Brown vive en la década de 1950, tiene un hijo y un esposo que estuvo en la guerra, ella está leyendo Mrs Dalloway, y a medida que avanza su lectura va dándose cuenta de su propia situación y tratará de cambiarla.

Mientras tanto, Clarissa Vaughan —que sería la representación de Clarissa Dalloway, protagonista del libro de Woolf— vive a finales de los 90s, es editora y tiene una relación lésbica con su pareja Sally. Además, cuida de Richard, un poeta enfermo de sida con quien tuvo una relación en el pasado.

Cada una de estas mujeres lleva un vida tranquila en la superficie, sin embargo en el interior están librando batallas contra la depresión, la soledad y el desarraigo.

Una narración sutil

Uno de los mayores logros de esta cinta es capturar todos estos escenarios con sutileza, cada corte nos lleva suavemente de una historia a otra y aunque se trata de tres historias distintas con poco en común, sentimos que estamos viendo a una sola mujer.

Una de las decisiones que definen el transcurso de toda la película es no usar voces en off, de tal forma que no hay nadie contándonos qué están sintiendo o pensando los personajes.

La única forma de descubrir el desmoronamiento son los rostros de las actrices, los primeros planos sostenidos nos obligan a imaginar la insatisfacción, la sensación de que su propia vida no les pertenece.

Actuaciones notables

Las actuaciones de Meryl Streep, Julianne Moore y Nicole Kidman son notables. De igual manera, el uso del silencio y los primeros planos son elementos que guiarán toda la película.

La música también es un factor importante y bien logrado de esta cinta, es puntual y acompaña algunos momentos sin competir con la acción.

Curiosidades de Las horas

Nicole kidman usó una prótesis en la nariz para la película que la hace prácticamente irreconocible.

Las escenas en la casa de los Woolf fueron rodadas en la casa del director, en Inglaterra. El apartamento de Clarissa Vaughan y Sally también pertenece al director.

En la escena de la florería, cuando Clarissa decide comprar las flores para la fiesta, el caballero que aparece fuera del establecimiento es el propio Cunningham, autor del libro que sirve de base a la película.

El libro Las Horas de Michael Cunningham, fue ganador del Premio Pulitzer en 1999.

El libro de Virginia Woolf presente en toda la película es La señora Dalloway, y al igual que en la película, la historia del libro también se desarrolla en un solo día.

Ficha técnica de la película

Las horas (The hours), 2002.
Dirección: Stephen Daldry. / Guión: David Hare. / Fotografía: Seamus McGarvey. / Música: Philip Glass. / Protagonistas: Nicole Kidman, Meryl Streep, Julianne Moore, Ed Harris.

¡Comparte si te gustó!

Más contenido

Lee más aquí