Howl (2010): una película al ritmo de Allen Ginsberg

Howl es una película inspirada en la vida y obra del poeta Allen Ginsberg, uno de los escritores estadounidenses más populares del siglo XX e integrante de la conocida Generación Beat.

Howl: un collage/homenaje al poema más famoso de Allen Ginsberg

La publicación de Howl and other poems de Allen Ginsberg por la editorial City Lights Bookstore de Lawrence Ferlinghetti, generó una gran controversia en los sectores más conservadores de la ciudad de San Francisco, por lo que en 1957 se lleva a cabo un juicio por obscenidad contra el editor, en donde se cuestiona el valor literario del libro más famoso de Allen Ginsberg y donde también se pone en juego la libertad de un autor para expresarse sobre cualquier tema.

Mientras ocurre esto Allen Ginsberg (James Franco) brinda una entrevista en donde habla de su vida, su proceso creativo y el juicio contra su editor.

En paralelo presenciamos la famosa lectura de su poema Howl en el Six Gallery donde veremos a Jack Kerouac, Neal Cassady y otro autores de la Generación Beat.

Una película difícil de clasificar

Howl es difícil de definir/clasificar, es predominantemente un documental/biopic por el material de archivo, pero utiliza herramientas del drama como la recreación del juicio o el uso del blanco y negro.

Esta podría ser la razón por la que a pesar de que el conjunto logra mucho, las partes no terminan de encajar. Jeffrey Friedman y Rob Epstein acostumbrados al género documental, hacen aquí un homenaje lleno de momentos lisérgicos y surreales que dan a esta película un atractivo particular.

La cinta se desarrolla a través de tres vías: la entrevista, el juicio y la lectura del libro. Estos hechos desencadenan recuerdos, que junto con la animación y el material de archivo son intentos de explicar el porqué de los poemas, el lenguaje y las palabras de Allen Ginsberg. El resultado de esta búsqueda es un viaje por la mente del autor (a través de las secuencias animadas) y un esbozo de los hechos precedentes a la escritura (a través del material de archivo y las secuencias en blanco y negro).

Un James Franco convincente

La caracterización de James Franco como un joven Allen Ginsberg sorprende por su naturalidad. Logra los titubeos y el trabarse del que intenta explicar su proceso creativo, pero también nos muestra un Allen Ginsberg con sus exaltaciones, sus momentos de quietud y contemplación, siendo una de las performances más interesantes en su carrera.

Curiosidades de Howl

Eric Drooker —creador de las animaciones de la película y artista gráfico— ya había trabajado con los textos de Howl de Allen Ginsberg, he hizo un cortometraje en 2006. 

James Franco, el actor que interpreta al poeta Allen Ginsberg, es también escritor. En el 2010 publicó una serie de relatos cortos llamados Palo Alto, que el portal inglés The Guardian calificó como \”un debut prometedor de una fuente insólita\”.

Ficha técnica de la película

Howl (2010).
Dirección: Jeffrey Friedman y Rob Epstein. / Guión: Jeffrey Friedman y Rob Epstein. / Fotografía: Edward Lachman. / Música: Carter Burwell. / Animación: Eric Drooker. / Reparto: James Franco, Mary-Louise Parker, Jon Hamm, Jeff Daniels, Alessandro Nivola.

¡Comparte si te gustó!

Más contenido

Lee más aquí