Atrapado sin salida (1975): conmovedora y dolorosa locura

Atrapado sin salida es una película basada en un libro Ken Kesey. Y forma parte de las tres únicas películas que han obtenido los 5 premios Óscar principales: mejor película, director, actor, mejor actriz y mejor guión. Y es la única que repitió los mismos premios en el Golden Globe Awards.

Atrapado sin salida: un viaje a través de la rutina y la desesperación

Randle Patrick McMurphy; un tipo condenado por agresión al menos unas cinco veces, y también por violación, es trasladado a un hospital psiquiátrico para resolver si su comportamiento se debe a que está enfermo —idea que es perfecta para él pues así evadiría su pena.

Sin embargo, al llegar descubre que los pacientes están completamente subordinados al poder de una enfermera que ha forjado un régimen autoritario—fascista dentro del hospital.

En este encierro, McMurphy pronto se hace amigo de sus compañeros y pasan por muchas aventuras. Mientras vemos las atrocidades que cometen los trabajadores del hospital, con el fin de mantener controlados y calmados a estos personajes.

Una película circular

Atrapado sin salida es una película circular, inicia y termina con un gran plano general de las montañas de Oregon, cuyas tomas son una apología a la libertad y a la naturaleza.

En la primera toma vemos cómo las luces de un auto irrumpen en el paisaje de montañas, después nos daremos cuenta que es Randle McMurphy (Jack Nicholson) llegando al hospital, esposado y escoltado por dos oficiales.

McMurphy llega sin miedo, es el retador en la lucha que tendrá lugar en este manicomio, sus contrincantes son el sistema de salud psiquiátrico estadounidense y la autoridad. Representada en su forma más recalcitrante por la enfermera Mildred Ratched, y en su forma más distante por el Dr. Spivey.

Este sistema es manejado por personas poco interesadas en la salud de los pacientes, y más pendiente en conservar el orden que han construido a lo largo de años.

Castigan y someten a los diferentes, a los que la sociedad intenta hacer invisibles porque son una molestia, algo con lo que no se puede lidiar en su estado puro y natural y por eso deben ser dopados, amansados y reducidos.

Una cámara enfocada en experiencias colectivas

En la novela de Ken Kesey el punto de vista es subjetivo, la voz de ‘El Jefe’ Bromden es la que nos guía a través de la historia. En el guión se decidió cambiar este aspecto, la película se desarrolla desde un punto de vista objetivo, casi como un documental.

La cámara guarda distancia, abundan los planos medios, los diálogos se desarrollan en tono de entrevista y los planos generales descubren el lenguaje corporal de los internos y del personal del hospital.

A través de esta cámara descubrimos la corporalidad de los personajes, los internos siempre encogidos con los brazos o las piernas cruzadas cuando tienen al frente a la enfermera Ratched, sin ninguna posibilidad frente a la figura siempre calmada y fría de la enfermera; esto nos ayuda a reconocer la importancia que tiene McMurphy (Jack Nicholson) en el desenvolvimiento de la acción, él es el único que no ha sido amansado por el sistema de la enfermera.

Randle llega como un huracán

Su energía invade y trastoca el dominio de la enfermera, es encantador y generoso con sus compañeros, los ve como amigos y personas no más locas que las que están afuera.

Los planos generales donde vemos al grupo interactuando en secuencias intensas de caos coral son un magnífico ejemplo de la dirección y el trabajo actoral del grupo.

La mayoría del tiempo estamos viéndolos en tomas generales o por turnos en planos medios, esto nos habla no solo de una experiencia individual, sino de la experiencia colectiva que significa para ellos el estar juntos, su relación con la autoridad y el sistema opresor de la enfermera y los otros trabajadores.

Aunque la fuerza principal recae en McMurphy, al final de cuentas resulta siendo un vector que llevará esperanza y energía a los demás.

Por esto es una película de experiencias colectivas más que una película que trata de narrar cosas específicas de cada personaje (aunque a lo largo de la película nos enteramos de las historias de cada uno; por qué están ahí, por qué no se van, etc), una forma eficaz de retratar al sistema y al país a través de la experiencia de no solo un interno sino la de todos.

Curiosidades de Atrapado sin salida

El director Miloš Forman pensó inicialmente en una orquesta para la banda sonora. Jack Nitzsche ya tenía la orquesta preparada pero cuando llegó el director trajo consigo a un hombre que se encargó de toda la banda sonora con instrumentos raros que traía en una maleta, como vasos de agua y sonidos de sierra.

El autor de la novela, Ken Kesey, hizo un primer guión para la película, pero fue rechazado.

Ken Kesey quedó tan disconforme con los cambios que se dice jamás vio la película e inició una demanda para que le paguen una indemnización, ganó el juicio y los productores tuvieron que pagar.

Ficha técnica de la película

Atrapado sin salida (One Flew Over the Cuckoo’s Nest), 1975.
Dirección: Miloš Forman. / Producción: Michael Douglas, Saul Zaentz. / Guión: Bo Goldman, Lawrence Hauben. / Música: Jack Nitzsche. / Fotografía: Haskell Wexler, Bill Butler. / Reparto: Jack Nicholson, Louise Fletcher, Will Sampson, Dean R. Brooks, Danny DeVito, William Duell, Brad Dourif, Christopher Lloyd, William Redfield, Sydney Lassick, Vincent Schiavelli.

¡Comparte si te gustó!

Más contenido

Lee más aquí